|

Instagram ya es parte de la web abierta: qué cambia a partir del 10 de julio

A partir de hoy, 10 de julio de 2025, Instagram deja de ser un “jardín vallado” para convertirse en parte del open web. Google y otros motores de búsqueda comenzarán a indexar las publicaciones públicas de cuentas profesionales, lo que significa que tus fotos, Reels, carruseles y captions podrán aparecer en resultados de búsqueda fuera de la app.

Este movimiento marca un antes y un después en la forma en que entendemos el marketing en redes sociales. Hasta ahora, todo el tráfico y la visibilidad se generaba dentro de Instagram; desde hoy, cada publicación puede actuar como una micro-landing page optimizada para buscadores.

Un cambio estratégico para marcas y creadores

  1. Tráfico orgánico fuera de la app
    Cada post público puede atraer visitas desde Google, no solo “me gusta” o comentarios dentro de Instagram.
  2. Caption SEO‑friendly
    Los textos que acompañan tus imágenes y videos dejan de ser un simple soporte creativo: ahora deben incluir palabras clave y responder a intenciones de búsqueda.
  3. Visibilidad dual
    Tu alcance dependerá tanto del algoritmo interno de Instagram como de tu posicionamiento en Google, por lo que es fundamental alinear estrategias SEO con contenidos sociales.
  4. Micro‑landing pages
    Pensá cada publicación como una página web: con título (el primer texto o gancho), subtítulos (emojis, saltos de línea) y llamada a la acción optimizada (link en bio, carruseles explicativos).

¿Qué cambia en la práctica?

  • Cuentas profesionales: solo los perfiles Business o Creator en modo público estarán indexados. Las cuentas personales y privadas quedan fuera.
  • Tipos de contenido: imágenes estáticas, videos, Reels y carruseles con su texto completo.
  • Opt‑in: cada profesional podrá activar o desactivar esta opción desde la configuración de privacidad.

Recomendaciones para adaptarte ya

  • Revisá tus captions: incorporá términos de búsqueda (“cómo hacer…”, “mejor receta…”, “[marca] + review”).
  • Usá hashtags estratégicos: apunten tanto a comunidades como a preguntas frecuentes («#recetasfaciles», «#viajesbaratos»).
  • Optimiza tu perfil: que el nombre de usuario y la bio incluyan tu palabra clave principal.
  • Enlazá contenido relacionado: aprovechá los carruseles y los Stories destacados para profundizar y retener a quien llegue desde Google.

Publicaciones Similares