Japón rompe el récord mundial de velocidad de internet: ¿el futuro ya llegó?

Japón acaba de lograr un hito tecnológico que parece de ciencia ficción: ingenieros del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) alcanzaron una velocidad de transmisión de 1,02 petabits por segundo (sí, más de un millón de gigabits por segundo). Para ponerlo en perspectiva, eso es unas 3,5 millones de veces más rápido que la velocidad promedio de internet en Estados Unidos.

Con ese nivel de velocidad, sería posible descargar todo el catálogo de Netflix en segundos. Y aunque parezca algo lejano, lo interesante es que este avance no requiere un cambio radical en la infraestructura actual: el experimento se realizó utilizando fibra óptica de 19 núcleos, con un diámetro muy similar al de las líneas comerciales que ya existen hoy.

📍 El experimento se realizó a lo largo de 1.800 kilómetros, simulando redes troncales reales (como las que conectan países o continentes), lo que sugiere que su implementación futura no es tan inviable como parece.

💡 Si bien por ahora se trata de una prueba de laboratorio, marca un antes y un después en la carrera hacia un internet más rápido, estable y eficiente.

En un mundo donde la conectividad lo es todo, este tipo de avances podrían transformar no solo la forma en que consumimos contenido, sino también cómo trabajamos, estudiamos y nos comunicamos.

Publicaciones Similares